Módulo Avanzado 2021

MÓDULO AVANZADO

6 meses

PROFESOR:  Mauro Saravia

Diseñado para alumnos con conocimientos básicos de fotografía, a lo largo de este semestre el participante afianzará su conocimiento de la toma fotográfica y el completo control de su cámara. Dedicaremos parte del programa al estudio y análisis de la luz (natural y artificial), así como al manejo del flash de zapata y una aproximación inicial a la práctica del estudio fotográfico. Por otro lado, los participantes completarán su conocimiento del medio fotográfico, su historia y principales autores, así como el análisis de géneros de la fotografía como el paisaje, retrato, la arquitectura y el reportaje.
Al objeto de consolidar el flujo de trabajo desde la toma hasta la fotografía finalizada, el alumno implementará sus conocimientos básicos de laboratorio digital (Bridge, Lightroom), iniciándose en el manejo del Photoshop.
Finalizado el curso, el alumno contará con las herramientas básicas fundamentales para comenzar una especialización fotográfica orientada a la fotografía comercial, el reportaje o la fotografía artística.

PROGRAMA

  1. La toma fotográfica I. Repaso de conocimientos básicos. Nuestra cámara fotográfica: configuración inicial. Familiarizándonos con nuestras cámaras.
  2. La toma fotográfica II. El Modo Manual y la exposición. Control de la técnica fotográfica en modo manual. Relación entre la sensibilidad (ISO), velocidad de obturación y diafragma. Prácticas.
  3. La toma fotográfica III. Técnicas de enfoque avanzadas. Modos de enfoque estático y en movimiento. Selección múltiple de los sensores de enfoque.
  4. La toma fotográfica IV. La medición y el balance de blancos. El exposímetro. El balance de blancos.
  5. Shooting en grupo I.  Primera salida fotográfica: poniendo en práctica los conocimientos adquiridos en clase.
  6. Introducción al reportaje editorial. Fases en la producción de un reportaje editorial: selección del tema, documentación, elaboración de un esquema de contenidos, edición y presentación.
  7. Laboratorio digital I. Bridge. Interface del software. Configuración inicial. Importar y gestión de archivos.
  8. Laboratorio digital II. Camera Raw. Interface y configuración del software. Funciones principales: revelado básico de un archivo RAW.
  9. Iluminación I. Modelado y luz natural. Tipos de luz y su temperatura de color. Fuentes de luz principales y secundarias. Posicionamiento del tema fotográfico en relación a la fuente de luz.
  10. El Formato: Desde el móvil al formato medio.
    Formatos de una imagen. JPEG, TIFF, RAW, DNG. Tamaño de imagen: resolución, interpolación.
  11. Géneros de la fotografía. Paisaje (Ricky Dávila). Técnica fotográfica de paisaje: la distancia focal y el punto de vista. Buscando la mejor localización. Paisaje de naturaleza y paisaje urbano. Análisis del espacio y el uso del trípode.
  12. Principios de composición I. El formato. Recorridos de lectura. Profundidad: superposición de planos en la composición de una imagen.
  13. Visionado de los portfolios de los alumnos. Análisis y conclusiones.
  14. Introducción a la iluminación con flash I. Flash de cámara y flash de antorcha: utilización como luz de relleno y como fuente de luz principal. Flash TTL y manual. Posicionamiento del cabezal: luz directa y rebotada.
  15. Introducción a la iluminación con flash II. Uso del flash en exteriores. Combinación de luz natural y luz artificial. Luz principal y luz de relleno. Sincronización a velocidades lentas/altas. Clase práctica en exteriores.
  16. Géneros de la fotografía: El retrato. (Ricky Dávila). Tipos de planos. Distancia física y emocional respecto al retratado. Figura y entorno. Iluminaciones básicas en retrato.
  17. El estudio fotográfico: Introducción. Técnicas de Iluminación en estudio. Manejo del equipo de un estudio fotográfico (flashes, generadores, flashímetros, disparadores, etc). Ejercicio de luces.
  18. El estudio fotográfico: iniciación al bodegón. Fotografía de producto y bodegón. Desarrollo de las distintas técnicas para fotografiar objetos en el estudio. Captura remota.
  19. Laboratorio digital III: Lightroom. Creación de un catálogo. Interface, configuración de preferencias e importación de archivos. Introducción a los diferentes módulos.
  20. Laboratorio digital III: Lightroom. Módulo Biblioteca: gestión de archivos. Ordenar y clasificar las imágenes. Cambiar el nombre por lotes. Etiquetado y creación de colecciones.
  21. Laboratorio digital III: Lightroom. Módulo Revelado: retoque de archivos RAW. Tratamiento general y por zonas. Uso de las herramientas principales. Guardado de imágenes y exportación a Photoshop.
  22. Géneros de la fotografía: Arquitectura. Clase práctica.
  23. Shooting en exteriores.  Práctica en grupo II. Salida fotográfica: poniendo en práctica los conocimientos adquiridos en clase.
  24. Visionado de trabajos. Conclusiones.
    ¿Qué fotógrafo queremos ser?

TARIFA Y HORARIOS

Curso de 6 meses de duración.
1 clase semanal
80 horas lectivas
Repartidas en 24 clases de 3h
+ 2 salidas en grupo de 4h. cada una (sábado)
Horarios: de 16. a 19 h.
o de 19h a 22 h.
Máximo 15 personas.
Precio 890 € (pago único)
590€ + 400€ (pago aplazado)