Módulo Especializado: Fotografía Documental II

PROFESOR: ASIER LARRAZA / TRIMESTRAL
Orientado a la consolidación del trimestre de Fotografía Documental I, los alumnos entrarán en contacto y conocimiento directo con las nuevas corrientes de documentalismo y la vitalidad de los nuevos lenguajes del género en la actualidad.
Se estudiarán las distintas gramáticas de la Fotografía Documental, así como los distintos escenarios para la articulación al público de trabajos documentales. Por un lado, la actualidad del soporte del fotolibro como plataforma para fotógrafos documentales; por otro, la escena museística y la gramática expositiva como alternativa natural para los mismos.
Los participantes materializarán sus propios trabajos y aprenderán las estrategias de promoción de los proyectos en la forma de web y porfolios. En el curso participan además los fotógrafos Lurdes Basolí y Jon Cazenave.
PROGRAMA
1. Fotografía Documental contemporánea. La evolución del género en la segunda mitad del siglo XX. Arte y Sociedad. (Asier Larraza).
2. Las nuevas corrientes documentales. Documentalismo subjetivo: contar en primera persona. (Jon Cazenave).
3. Las nuevas corrientes documentales. Documentalismo asociativo: los colectivos. (Lurdes Basolí).
4.Las nuevas corrientes documentales. Documentalismo de ficción: más allá de la realidad. Los límites de la Fotografía Documental. (Lurdes Basolí).
5. El fotógrafo documental en el estudio. Técnicas y estrategias. Retrato, bodegón, puesta en escena. (Asier Larraza).
6. Análisis y revisión de la evolución de los trabajos de los alumnos. (Asier Larraza).
7. El fotolibro como objeto I. Historia y evolución del medio. El fenómeno fotolibro en la actualidad (Jon Cazenave).
8. El fotolibro como objeto II. Elaboración de maqueta por parte de los alumnos. (Jon Cazenave).
9. El lenguaje de la Fotografía Documental en el formato expositivo. Documentalismo fotográfico y museos. (Lurdes Basolí).
10. Elaboración de maqueta física y digital para exposición. (Asier Larraza).
11. El fotógrafo documental a escena. Elaboración de dossier. Análisis y muestra de portfolios profesionales. La web de un fotógrafo documental. Estrategias de promoción del trabajo en internet, festivales, museos, becas. Metodología par mostrar nuestro trabajo. (Asier Larraza).
12. Revisión final del trabajo de los participantes. (Asier Larraza).
TARIFA Y DURACIÓN
Curso de tres meses de duración. 1 clase semanal.
36 horas lectivas: 12 clases de 3 horas
Horario: 19h a 22h.
Grupos: máximo 12 personas.
Precio 480€ + 100€ de matrícula.
(pago único exento de matrícula).
(Precio de talleres de fin de semana para alumnos matriculados: 100.- €)